Etiqueta: Semana de Cine (Página 1 de 2)
- Título original
- Bacurau
- Año
- 2019
- Duración
- 132 min.
- País
Brasil
- Dirección
-
Kleber Mendonça Filho, Juliano Dornelles
- Guion
-
Kleber Mendonça Filho, Juliano Dornelles
- Música
-
Mateus Alves, Tomaz Alves de Souza
- Fotografía
-
Pedro Sotero
- Reparto
-
Udo Kier, Sônia Braga, Jonny Mars, Chris Doubek, Karine Teles, Alli Willow, Brian Townes, Antonio Saboia, Barbara Colen, Julia Marie Peterson, Silvero Pereira, Edilson Silva, Thomas Aquino.
- Productora
- Coproducción Brasil-Francia;
CinemaScópio Produções, SBS Films, Símio Filmes, arte France Cinéma
- Género
- Intriga. Thriller. Acción. Aventuras | Gore. Crimen. Venganza. Vida rural
- Sinopsis
- En un futuro cercano. El pueblo de Bacurau llora la muerte de su matriarca Carmelita, que falleció a los 94 años. Algunos días más tarde, los habitantes se dan cuenta de que el pueblo está siendo borrado del mapa.
- Premios
-
2020: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera2020: Premios Independent Spirit: Nominada a mejor película extranjera2020: National Society of Film Critics: Nominada a mejor película de habla no inglesa2020: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a mejor película extranjera2020: Premios Gotham: Nominada a mejor película internacional2019: Festival de Cannes: Premio del Jurado (ex-aequo)2019: Sitges Film Festival: Mejor dirección, Premio de la Crítica y Jurado Joven2019: Festival de La Habana: Mejor música original
- Título original
- Kamera o tomeru na! aka
- Año
- 2017
- Duración
- 96 min.
- País
Japón
- Dirección
-
Shinichirô Ueda
- Guion
-
Shinichirô Ueda
- Música
-
Nobuhiro Suzuki
- Fotografía
-
Takeshi Sone
- Reparto
-
Takayuki Hamatsu, Yuzuki Akiyama, Harumi Shuhama, Ayana Gôda, Miki Yoshida, Kazuaki Nagaya, Hiroshi Ichihara, Yôko Takahashi, Takuya Fujimura, Satoshi Iwagô, Tomokazu Yamaguchi.
- Productora
-
ENBU Seminar
- Género
- Comedia | Cine dentro del cine. Zombis. Comedia de terror. Sátira
- Sinopsis
- La grabación de una película de serie B de muertos vivientes es interrumpida por un auténtico apocalipsis zombi.
A formación reúne a tres estrelas da escena do jazz galego: Virxilio da Silva na guitarra, Xan Campos nos teclados e Chus Pazos na batería.
Defínense a si mesmos como unha banda de improvisación libre acumulativa, e fan dos seus concertos unha verdadeira experiencia de salvaxe éxtase creativa.
De todo o que fan estes tres músicos, pódese dicir que son especialmente habilidosos na deconstrución de ideas musicais, e que se teñen aventurado nunha estética máis próxima ao rock, sen abandonar a improvisación como canle fundamental de expresión musical. Na súa música pódese escoitar dende psicoddelia, blues, krautrock, prog e free jazz; até noise, música eléctrónica e afro beat
FILMES
Un perro andaluz
Filme surrealista, todo un clásico do cinema de arte e ensaio, unha obra única e de culto, froito da poderosa imaxinación de dúas novas mentes – Buñuel tiña 29 anos e Dalí 25 – posuidoras dun talento tan singular como xenial.
Segundo declaracións do propio Luís Buñuel, “Un can andaluz foi un filme antivanguardista, nada tiña que ver coa vangarda cinematográfica de entón. Nin no fondo nin na forma (…) tamén se ía a chamar “É perigoso asomarse ao interior” e “O marista na ballesta”. Escribimos o guión seguindo unha regra moi simple: non aceptar idea nin imaxe que puidese dar lugar a unha explicación racional, psicolóxica ou cultural (…) houbo 40 ó 50 denuncias na comisaría de policía de persoas que afirmaban que había que prohibir a película por obscena e cruel. Entón comezou unha longa serie de insultos e ameazas que me perseguiu ata a vellez (…) Adoro os soños, aínda que os meus soños sexan pesadelos e iso son as máis das veces. Están sementados de obstáculos que coñezo e recoñezo.
Ménilmontant
Mostra a terrible vida de dúas irmás orfas no París dos anos 20. Considerado como un dos filmes precursores do “realismo poético” francés e do neorrealismo italiano, prescinde dos diálogos e narra toda a historia mediante imaxes e sen recorrer ao uso de intertítulos explicativos.
- Título original
- The Father
- Año
- 2020
- Duración
- 97 min.
- País
Reino Unido
- Dirección
-
Florian Zeller
- Guion
-
Florian Zeller, Christopher Hampton. Obra: Florian Zeller
- Música
-
Ludovico Einaudi
- Fotografía
-
Ben Smithard
- Reparto
-
Anthony Hopkins, Olivia Colman, Imogen Poots, Rufus Sewell, Olivia Williams, Mark Gatiss, Evie Wray, Ayesha Dharker
- Productora
- Coproducción Reino Unido-Francia;
Trademark Films, Embankment Films, Film4 Productions, F Comme Film, AG Studios NYC. Distribuidora: Lionsgate
- Género
- Drama | Drama psicológico. Vejez/Madurez. Enfermedad. Alzheimer. Familia
- Sinopsis
- Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que la mente de éste se deteriora, pero también se aferra al derecho a vivir su propia vida.
- Premios
-
2020: Premios Oscar: Mejor actor (Hopkins) y guion adaptado. 6 nominaciones2020: Globos de Oro: 4 nominaciones, incluyendo mejor película drama2020: Premios BAFTA: Mejor actor (Hopkins) y guion adaptado. 6 nominaciones2020: Festival de San Sebastián: Premio del Público2020: Critics Choice Awards: 4 nominaciones, incl. mejor actor y actriz sec.2020: Premios Goya: Mejor película europea
Como ben sabedes a promoción do cinema e as artes cinematográficas en Vilagarcía é a nosa razón de ser por iso facemos a Semana de Cine.
O evento cinematográfico do verán en Vilagarcia e en toda a comarca.
![Semana de Cine](https://www.cineclubeadega.com/wp-content/uploads/2021/07/Semana-de-Cine_Cartel_2021_Ok-728x1024.jpg)